Apropiación Científica

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

  • 1- PONENCIA: Resultado de investigación, revisión teórica o experiencia significativa. Presentado por su autor o coautor en una conferencia, taller, foro, conversatorio y panel, debe ser no mayor a diez minutos de intervención de los cuales 7 minutos corresponderán a la exposición de la ponencia y 3 minutos a resolución de preguntas, siendo programada por la organización del evento. Es elegida por el Comité Científico de la Organización del Congreso.
  • 2- PÓSTER: Investigación en curso, resultado de investigación, revisión teórica o experiencia significativa, presentado por su autor o coautor. Presentado en formato de Infografía tamaño póster vertical (42 x 59,4 cm), debe ser enviado en PDF. Es elegido por el Comité Científico de la Organización del Congreso.

Nota:La investigación en curso son proyectos de investigación que hasta la fecha límite de presentación al Congreso no tienen resultados, estos trabajos serán presentados obligatoriamente en formato Póster. Se sugiere que los autores que presentarán investigación en curso presenten resultados preliminares en el Congreso.

REQUISITOS


CATEGORÍA 1: PONENCIA INVESTIGATIVA
Resumen en español, deberá contener entre 300 y 500 palabras, incluyendo una introducción que justifique la importancia del trabajo y conduzca lógicamente el problema, el método y bibliografía. Solo para trabajos finalizados los resultados, discusión y las conclusiones.

CATEGORÍA 2: EXPERIENCIA EXITOSA
Título, resumen sobre el tema del cual trata la experiencia, porqué se realizó, en idioma español, deberá adjuntarse en una extensión mínima de 300 palabras y máxima de 500 palabras. Una vez sea aprobada por parte de nuestra comisión científica deberá adjuntar: introducción, objetivos, logros obtenidos, conclusiones e impactos generados, recomendaciones, certificación de la entidad, lugar u organización donde se desarrolló el proyecto.

CATEGORÍA 3: REVISIÓN TEÓRICA
Resumen en español, con una extensión entre 300 y 500 palabras, incluyendo introducción, unidades temáticas abordadas, conclusiones, recomendaciones y bibliografía.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO


El envío para su revisión debe ser así:

  • Título del trabajo en español.
  • Palabras claves: máximo 5.
  • Autores (Nombre, institución, teléfono de contacto y correo electrónico).
  • Referencias de la institución a la que pertenece y país de origen.
  • Línea temática.
  • Resumen (Adecuado a los requisitos presentados).
  • Introducción.
  • Objetivos.
  • Método.
  • Para los trabajos finalizados, incluir resultados y discusión, conclusiones o consideraciones finales.
  • Referencias bibliográficas.
  • Carta de autorización de la publicación del trabajo con la firma(s) del (os) autor(es). (se encuentra al final de este documento como ANEXO), Identificado en el asunto así: Trabajo o póster de (nombre del autor).


CONDICIONES DE ACEPTACIÓN

  1. Enviar el documento en los plazos estipulados.
  2. Todos los trabajos recibidos serán examinados por el Comité Científico que decidirá si reúne las condiciones suficientes para ser aceptado y seleccionado para su exposición.
  3. Los trabajos rechazados serán devueltos al autor principal; si el trabajo es aprobado con correcciones, se le enviarán las sugerencias y tendrá un plazo no mayor a quince días hábiles para ser enviado de nuevo.
  4. Cada autor podrá presentar máximo dos ponencias, pudiendo ser coautor de otras.
  5. Las ponencias podrán remitirse en español.
  6. Las citas y referencias bibliográficas deben estar de acuerdo con los estándares de la Asociación Americana de Psicología (APA), 7ª edición;
  7. El resumen debe enviarse en español, portugués e inglés.

NOTA: La aceptación no implica que las opiniones, datos y contenidos aportados por los ponentes y asistentes sean compartidas necesariamente por el Comité Organizador, Institución Organizadora y Colaboradores. Al menos un autor debe estar inscrito en el Congreso, y debe estar presente en el momento de la presentación del trabajo. Solo las personas inscritas al CONGRESO se les entregará certificado de participación como ponentes, a los demás, la certificación de presentación de trabajo como autores de este. Los resúmenes aprobados serán publicados dos meses despues, tal cual sean remitidos por los autores en un libro de actas con registro ISSN y la Revista de Algede (Revista Arbitrada) *


REVISTA ALGEDE

La Organización del Congreso no se hace responsable del contenido, datos y opinión realizada por los autores de las ponencias, así como del resto de asistentes del evento. Los autores con documentos aprobados, pero que por alguna razón y justificación plausible, no pudieron realizar la presentación durante el evento deben ponerse en contacto con la organización.

Las Líneas temáticas que se desarrollarán son las siguientes:

  1. Gerencia del Talento Humano en las organizaciones del Deporte
  2. Impacto de la pandemia de COVID-19 en la industria del deporte mundial
  3. Organización y legado de eventos deportivos
  4. Comprensión y relación internacional sobre el mercado empresarial mundial del deporte
  5. Colaboración internacional e interregional en el mercado empresarial del deporte a nivel mundial
  6. Rol de la mujer en la Gerencia del Deporte
  7. Desafíos en el mercado empresarial del deporte
  8. Enfoques de educación en gestión del deporte y la industria empresarial
  9. Cultura en un mercado empresarial del deporte
  10. Sistemas legales en un mercado empresarial del deporte
  11. Gobernanza y política pública del deporte
  12. Redes sociales y marketing deportivo
  13. La diversidad humana y el deporte en el mercado empresarial a nivel global
  14. La industria de artículos deportivos en el mercado empresarial
  15. Crecimiento del deporte para personas con discapacidad, desde la perspectiva empresarial
  16. Gerencia de Escenarios Deportivos
  17. Segmentos de la industria del deporte (deportes de motor, deportes acuáticos y todos los demás) en el mercado empresarial mundial del deporte
  18. Impacto de los deportes electrónicos (Esports) en el mercado deportivo mundial
  19. Gestión de la tecnología en el deporte
  20. Otras líneas relacionadas

Debe registrar el título de su ponencia en el enlace: https://bit.ly/3e6etbf

Posterior a esto debe enviar su resumen al correo electrónico: https://bit.ly/3t3MQ71